La escultura del Siglo XX.
Durante todo el siglo XX las ciudades más importantes se ornamentan con monumentos públicos dedicados a los hechos más significativos de su memoria histórica. En el año 1911 se inaugura en Santander el monumento José María de Pereda, en los jardines del mismo nombre, como pintoresco recuerdo de algunas de sus novelas costumbristas. Dentro de la tradición modernista se levanta el monumento a Menéndez Pelayo, realizado por Mariano Benlliure y situado en los jardines de su biblioteca, en Santander.
Destaca el escultor palentino Victorio Macho, quien combina el modernismo con la tradición barroca, labrando el monumento funerario de Menéndez Pelayo, en el interior de la catedral de Santander y un Cristo en bronce para la parroquial de Los Corrales de Buelna.
Pero es el escultor castreño José Villalobos, seguidor de Constantin Brancusi y Jacques Lipchitz, quien rompe con la tradición decimonónica, introduciendo una corriente más contemporánea con la búsqueda de una escultura pura, sin modelar y volviendo a la talla directa. Realiza el monumento al poeta José del Río Saínz, en La Magdalena (Santander) y la escultura de Santo Domingo de la Calzada, en el valle de Toranzo.
En este blog se plasmaran las experiencias académicas universitarias, en la escuela profesional de arquitectura con el fin de mostrar esquemas investigativos y profesionales de mi carrera
jueves, 31 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
arte del siglo xx
Pintura contemporánea: entre tradición y vanguardia. Comenzando el siglo XX en Cantabria el panorama pictórico se caracteriza por una s...

-
Pintura contemporánea: entre tradición y vanguardia. Comenzando el siglo XX en Cantabria el panorama pictórico se caracteriza por una s...
-
La escultura del Siglo XX. Durante todo el siglo XX las ciudades más importantes se ornamentan con monumentos públicos dedicados a los he...
No hay comentarios:
Publicar un comentario